lunes, 22 de septiembre de 2014

La educación en el Renacimiento

La Educación en el RENACIMIENTO



La educación en esta época coincidió con la difusión de los nuevos valores surgidos de la vuelta a la tradición grecolatina. La nueva visión del rol del ser humano, orientado a cumplir sus fines no solo en el más allá, sino también en el mundo terrenal lo impulsaron al conocimiento matemático, filosófico, histórico, geográfico, científico y artístico, sin descuidar la educación física. Mente y cuerpo en desarrollo, fueron el objetivo de esta concepción racional, libre y humanística de la enseñanza-aprendizaje, que se facilitó con la invención de la imprenta. Las mujeres comenzaron a ser tenidas en cuenta en la educación formal.


Sin embargo la estructura seguía siendo la del sistema medieval, predominando la enseñanza del latín y la necesidad de formar sacerdotes, aunque en la enseñanza superior comenzó a estudiarse el griego. Siguió la clásica división del trivium (que incluía retórica, gramática, y dialéctica) y el quadrivium (aritmética, astronomía. geometría, y música).En la Edad Media se habían fundado escuelas de gramática latina que recibieron la influencia humanística. La enseñanza secundaria actual es producto de la evolución de las llamadas en ese entonces, facultades de artes, que preparaban para estudiar medicina, teología o derecho.En este período comienza a esbozarse la separación de alumnos por cursos según la edad del alumnado.Las nuevas ideas protestantes que incluían la libre interpretación bíblica, también se hicieron sentir pues estos grupos religiosos fundaron escuelas donde la enseñanza era supervisada por el Estado.En América también tuvo influencia el Renacimiento europeo, especialmente por obra de los jesuitas y dominicos.En enseñanza superior estas ideas fueron reflejadas en la Universidad Santo Tomás de Aquino, de Santo Domingo, que replicaba el ideario de la de Santo Tomás de Henares; y en las de México y Lima. La primera del año 1538, y las segundas de 1551.

                                                                         EL RENACIMIENTO

Periodo de transición entre la filosofía medieval y la filosofía moderna. Es una reacción con la edad media y su teocentrismo. Desde un humanismo, se caracteriza por ser una vuelta a la antigüedad clásica greco-romana en las artes y las letras. Es un periodo muy fecundo y brillante para occidente.

DIFERENCIAS:

FILOSOFÍA MEDIEVAL                                            FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
1.   Ubicada entre el siglo XII – XIV.                        1.   Ubicada entre el siglo XV –XVI.
2.   Pensamiento tradicional                                    2. Pensamiento avanzado.
3.   No hay libertad                                                  3.   Libertad religiosa e investigativa.
4.   Producción artesanal                                         4.   Producción manufacturera e in
                                                                                        vestigación científica.
5.   El poder central está en la                                 5.   El poder está en las monarquías
      Iglesia y  el modo de producción                                    nacionales.
      Feudal.
6.   La filosofía como sierva de la                            6.   La filosofía como ciencia experi
      Teología.                                                                 mental, con el nuevo espíritu de
                                                                                       Libertad individual.
7.   No hay descubrimientos                                    7.  Grandes descubrimientos
                                                                                       Científicos y técnicos.
8.   Época Teocéntrica                                             8.  Época Antropocéntrica.
9.   La verdad como revelación de                           9.  La verdad como razón y
      Dios.                                                                             Conocimiento.
10. No se retorna a lo antiguo                                 10.  Retorno a lo antiguo clásico
                                                                                       Arte y letras.
11. Confianza en Dios.                                            11.  confianza en la capacidad del
                                                                                       Hombre.
12. Concepción de DIOS como ser                         12.  Concepto de autoconciencia de
       Supremo.                                                                  La metafísica.
13.  Método Escolástico                                           13.  Método Científico.
14.  la naturaleza es creada por                               14.  La naturaleza está escrita
       Dios.                                                                          Con carácter matemático.
15.  Periodo oscuro en el conocimiento.                  15. Una visión diferente de la
                                                                                       Naturaleza, sociedad y
                                                                                       Hombre.
16. Arte, literatura y filosofía en un                          16.  Libertad de expresión, renova-
Enfoque hacia Dios.                                                       ción de la ética y perfecciona
                                                                                       miento de nuevas máquinas.



                            CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS DEL RENACIMIENTO

  1. Desde el punto de vista histórico se suele situar el Renacimiento  entre los siglos XV y XVI, periodo de transición entre la edad media y la edad moderna.
  2. Al comienzo del siglo XIV algunos pensadores aún dentro de la misma escolástica entraron en contradicción con el pensamiento tradicional del medioevo.
  3. Su inclinación hacia el empirismo y su defensa de libertad religiosa y libertad de investigación están muy de acordes con el pensamiento renacentista.
  4. La concepción medieval resultaba ya superada por las nuevas fuerzas sociales y económicas que habían de construirse en factor condicionante de la filosofía moderna.
  5. Se produce un desplazamiento de la producción artesanal por la manufactura, la cual es el punto de partida de la industria moderna.
  6. La economía en general logra notables avances como resultado de los grandes descubrimientos científicos y técnicos expresados en la creación y perfeccionamiento de nuevas máquinas, como la rueda hidráulica, los altos hornos en la metalurgia, la máquina de hilar, los motores de viento, el telar, entre otros.
  7. Las organizaciones políticas que surgen, alguna de las cuales se concretan en monarquías nacionales, consolidan el poder central, con el que se debilita enormemente el periodo económico, político y espiritual de la Iglesia y los señores feudales.
  8. Se da un movimiento científico con personajes como Copérnico, Keppler, Galileo quienes impulsaron el Heliocentrismo, Newton que descubre la ley de la gravedad y Francisco Bacon que plantea como método científico el inductivo-experimental, en su obra Nuevo Organón.


La pérdida del ideal político medieval, donde el emperador era el jefe temporal y el papa el jefe espiritual. Los cambios socio-económicos dieron lugar a una nueva interpretación de la naturaleza, del estado y la sociedad. Se hace énfasis en la iniciativa privada, en la libertad individual y  en el nuevo régimen de organización del estado. Se forman sectores socio-económicos como: los banqueros, los industriales y mercaderes, los cuales van a tomar el poder político. surgen monarquías y se consolida el poder central, debilitando el poder económico, político y espiritual de la Iglesia y los señores feudales.



En los siglos XV y XVI observamos el desarrollo del absolutismo político, cambio histórico que se verá reflejado en la filosofía política de la época. Entre los acontecimientos más significativos al respecto podemos considerar, en Inglaterra, la aparición del absolutismo de los Tudor, iniciado con Enrique VII (1485-1509), al establecer un poder monárquico centralizado al término de la guerra de las Dos Rosas. En España, el matrimonio de Fernando e Isabel, (1469), reunió los reinos de Castilla y Aragón bajo la misma corona, base del desarrollo del absolutismo español que culmina con Carlos V (1516-1556). También en Francia podemos situar el origen del absolutismo en 1453, al término de la guerra de los Cien Años. A diferencia de lo ocurrido en España, en Inglaterra y Francia los comerciantes apoyaron la centralización del poder, a expensas de la nobleza feudal. Ello no significa, por supuesto, que el despotismo monárquico fuera la única teoría política del Renacimiento, sino que debe interpretarse como la expresión de la necesidad de unidad ante las cambiantes circunstancias económicas e históricas. En este sentido, la defensa del absolutismo político es una consecuencia de la creencia de que sólo un poder centralizado, fuerte y sin apenas limitaciones, es capaz de controlar las fuerzas que tienden a la "disolución" de la sociedad.

A medida que el absolutismo político se impone se desarrolla la teorización sobre algunos problemas derivados de la justificación del poder. Entre ellos podemos destacar:


1. La teoría del derecho divino de los Reyes y la limitación de su poder.
2. Las nuevas reflexiones sobre la naturaleza y las bases de la sociedad política.
3. El desarrollo de la conciencia nacional y su fundamento, justificación y límites.
4. Las nuevas reflexiones sobre la ley natural y los derechos naturales. La ley natural implicaría una limitación en el ejercicio del poder político y actuaría como fundamento de los derechos naturales (propiedad privada, herencia, etc....) de los individuos.
5. La reconsideración de la relación de la Iglesia con el Estado.
6. El desarrollo de las teorías del contrato como fundamento de la sociedad civil.




No hay comentarios:

Publicar un comentario